domingo, 12 de mayo de 2024

¿Ya conoces a los candidatos que aspiran a la Presidencia de República Dominicana?

¿Ya conoces a los candidatos que aspiran a la Presidencia de República Dominicana?

Por Andilis Almonte

Este 2024 iniciará un nuevo período de gobierno, donde el próximo 19 de mayo será elegido como Presidente de la República Dominicana, son 9 los candidatos, 7 hombres y 2 mujeres quienes aspiran a dirigir el futuro del país en los próximos 4 años.

Luis Abinader

image 84

Es el candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual Presidente, recientemente se convirtió en el primer presidente dominicano en recibir premio Chairman’s Award for Leadership in the Americas por su liderazgo en la región.

Hijo de padres cibaeños, su padre era el empresario y dirigente político José Rafael Abinader Wassaf, de origen libanés y nativo de Santiago, y su madre es la señora Rosa Sula Corona Caba, de linaje colonial canario y oriunda de La Vega.14​ Está casado con Raquel Arbaje Soneh, de ascendencia libanesa y es padre de tres hijas: Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita.

Es un empresario con amplia trayectoria en el sector turístico, fungió como presidente ejecutivo del Grupo ABICOR, que ha desarrollado y operado en la República Dominicana importantes proyectos turísticos. Este grupo familiar dirigió el proyecto empresarial de lo que es hoy la empresa Cementos Santo Domingo.

Ha sido presidente de la Asociación de Hoteles de Sosúa y Cabarete, aparte de ser miembro del Consejo de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y del Consejo de Directores de la Fundación Universitaria O&M.

Abinader presenta su propuesta:

image 85

Abel Martínez

Candidato a la Presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es un político, educador y abogado. Miembro del Comité Central y del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana.

Sus padres son los señores Ramón Martínez y Mélida Durán, es el menor de los 15 hijos de la pareja. Esta casado desde el 01 de marzo del 2014 con la presentadora de televisión Nahiony Reyes, con la cual ha procreado dos hijos Abel Arturo y Laia Victoria.

En las elecciones congresuales de 2002, Abel Martínez es electo Diputado al Congreso Nacional por la provincia de Santiago,  y reelecto a la misma posición en 2006 y 2010 respectivamente. Fue presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y alcalde de Santiago logrando incluso una segunda gestión por voto popular de los santiagueros.

Abel presenta su propuesta:

image 86

Leonel Fernández

candidato por el partido por Fuerza del Pueblo (FP), abogado, escritor y político dominicano. Fue presidente de la República Dominicana de 1996 a 2000, de 2004 a 2008 y de 2008 a 2012. Fernández, es uno de los políticos latinoamericanos con mayor liderazgo internacional

Es hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero. El expresidente tiene 65 años de edad, es un abogado y escritor. Presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Leonel Fernández es políglota y además de español, habla inglés y francés.

A mediados de 1980, Fernández se casó con Rocío Domínguez con quien procreó dos hijos: Nicole Fernández (nacida en 1987) y Omar Leonel Fernández (nacido en 1991). La pareja se separó en 1996. El 10 de febrero de 2003, Fernández se casó con la abogada Margarita Cedeño Lizardo.

Fue discípulo cercano de Juan Bosch, presentándose como candidato a la vicepresidencia junto a éste durante las elecciones presidenciales de 1994, pero resultaron derrotados por el extinto expresidente Joaquín Balaguer, que buscaba la reelección.

Leonel presenta su propuesta:

Puedes leer: Castro Marte llama a candidatos a no «declararse ganador» antes del día de las elecciones

Miguel Vargas Maldonado

image 88

Candidato por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Presidente del partido desde el año 2009, inició su carrera política a mediados de los años 1970.

Es un ingeniero civil, empresario y político dominicano. Fue Secretario de Estado de Obras Públicas en el periodo 2000-2004, también fue Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana de 2016-2020. En la actualidad, Vargas es también presidente del Partido Revolucionario Dominicano.

Miguel Octavio Vargas Maldonado es hijo extramatrimonial de Altagracia Maldonado y del empresario y senador Pedro A. Rivera,​ sin embargo, lleva el apellido de quien resultó esposo de su madre, Octavio Vargas.

Entre 1982 y 1984, en el gobierno de Salvador Jorge Blanco (PRD 1982-1986), fue director general de la «Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo CAASD». En el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), fue «Secretario de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones». En 2008 fue candidato presidencial por primera vez para las elecciones presidenciales, logrando un 45% de los votos contra el 53 % logrado por Leonel Fernández.

Vargas presenta su propuesta:

María Teresa Cabrera

image 90

Es candidata por el partido Frente Amplio (FA), Ex-Presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, nacida en La Vega, es una destacada dirigente social de la República Dominicana, con una larga trayectoria como maestra y dirigente gremial. 

Es dirigente destacada del Foro Social Alternativo siguiendo su actitud de entrega y participación apasionada en las luchas sociales en las que se viene involucrando desde que era apenas una adolescente en los años setenta y ochenta en su ciudad natal de La Vega, donde dirigió por varios periodos la filial de la asociación de profesores en esa provincia.

La Lic. Teresa Ulloa es en la actualidad representante de América Latina en el Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación, puesto que ocupará hasta el año 2011. Es también miembra de la Presidencia Nacional del MIUCA y presidenta de la Comisión Permanente de Educación de ese movimiento político.

Se ha destacado también por sus artículos sobre educación y sociedad publicados en medios impresos nacionales e internacionales. 

Cabrera presenta su propuesta

Fulgencio Severino

Fulgencio Severino

candidato por el Movimiento Patria Para Todos (PPT), es cardiólogo y jefe de enseñanza en un hospital.

Consciente de la importancia de esta actividad, se integró en 1978 al Movimiento Unión Patriótica. Y eligió la izquierda porque le pareció la mejor vía para repudiar la represión del entonces presidente Joaquín Balaguer.

El 26 de noviembre del 2007 nació formalmente el Movimiento Patria Para Todos. Siete años más tardes, es decir, en 2014, se fusionó con Alternativa Revolucionaria, que dirigían entonces Ramón Almánzar e Iván Rodríguez, ambos ahora fallecidos.

Hijo de Pedro Antonio Severino; agricultor y Dominga Cruz; comerciante detallista, de ellos aprendió la importancia de la familia, del trabajo, de una vida sin vicios y de los valores en el desarrollo de la sociedad.

Posee una maestría en Gestión Servicios de Seguridad Social de la Universidad Alcalá de Henares y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, maestría en Ensayos Clínicos de la Universidad Sevilla. Es experto en Estadística Aplicada en Ciencia de la Salud de la Universidad de Navarra. 

Nota: por problemas técnicos no se pudo transmitir la propuesta del doctor.

Fulgencio Severino transformaría sistema salud y Seguridad Social

image 87

Virginia Antares

Es la candidata por el partido Opción Democrática (OD), es además la candidata presidencial más joven que competirá en las elecciones, es comunicadora, política y activista dominicana, comenzó en el mundo de la política en el año 2012.

Virginia ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entidad educativa superior donde se graduó de la licenciatura en Comunicación Social. También, fue educadora en la Escuela Política, espacio de formación que fundó en 2010.

Es abiertamente partidaria del aborto en sus tres causales y de los derechos de la comunidad LGBTI. Se define como una candidata de la centroizquierda.

Ha sido gestora de múltiples iniciativas ciudadanas de corte social y educativo, como Cerito y Cruz (2009), el periódico digital El Grillo (2014), la Escuela Política (2018) y, más recientemente, Producciones Minervas (2020), una casa productora de cine de mujeres, que actualmente realiza el documental político “Así Ganamos”.

Antares presenta su propuesta

Carlos

Carlos Peña

Candidato por el partido Generación de Servidores (GenS), GenS fue creada por Peña en 2018, tras su salida del PLD, es pastor evangélico, y fue diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Nacional, para el período 2006-2010.

Respecto al PLD, donde llegó a ser miembro del Comité Central, que es el máximo organismo de dirección del partido, Peña mostraba desde antes de su salida su insatisfacción ante actos que consideraba eran de corrupción e impunidad, siendo esta la razón que lo llevó a abandonar el partido en agosto de 2018.

La postulación de Peña como candidato a la presidencia de la República ha causado debates entre la ciudadanía por ser este pastor evangélico y dedicarse a la política, es decir, que los comentarios se han concentrado en lo que respecta a la separación entre la iglesia y el Estado.

Peña desde niño predicaba en las iglesias evangélicas, así como en algunos medios de comunicación. Hoy es pastor junto a su esposa Fanny de Peña en la Iglesia de Dios Centro de Adoración Naco (INCAN), en Santo Domingo.

Peña presenta su propuesta:

image 89

Roque Espaillat

Candidato por el Partido Esperanza Democrática (PED), Roque Espaillat, mejor conocido como «El Cobrador», es el presidente del Movimiento Político Rescate Democrático, oriundo de Santiago de los Caballeros.

Fue profesor universitario en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), proviene de una familia empresarial con más de 60 años en actividades comerciales en el país.

 Es reconocido por su destacada trayectoria como médico y empresario comprometido con la lucha contra la corrupción. 

Para estos estos comicios electorales se agregaron unos 40,397 nuevos electores, haciendo un total de 8 millones 145 mil 48 votantes, de los cuales 7,281,763 están inscritos en el padrón local y 863,785 en el exterior.

Espaillat presenta su propuesta

La Junta Central Electoral estableció que las votaciones de este 19 de mayo se iniciarán a las 7:00 de la mañana y concluirán a las 5:00 de la tarde.

Ya que conoces cuales los candidatos, ¿sabes por quién votarás? ¿cuál es tu favorito?

No hay comentarios: