domingo, 2 de noviembre de 2014

Exige reforzar seguridad en las cárceles del país

Santo Domingo
El Patronato Nacional Penitenciario reclamó de las autoridades del país la aplicación de mejoras significativas en la vigilancia y la seguridad de las cárceles del país.
El organismo hizo la petición en virtud de los recientes acontecimientos acaecidos en las prisiones de Najayo y La Victoria, dejando un saldo trágico con la pérdida de vidas humanas.
“Entendemos esos hechos como una amenaza no sólo a la seguridad carcelaria sino para la tranquilidad ciudadana en general y un alerta a la seguridad pública, dada la aparente facilidad de movimiento que han estado exhibiendo estos y otros grupos violentos y del crimen organizado en sus operaciones delictivas”, expresó el organismo en documento enviado a esta redacción en el que significaron su preocupación.
Afirman que en el caso de Najayo, “se nos ha informado que el intento de asalto contra el establecimiento por parte de un comando armado del crimen organizado e integrado por siete asaltantes visibles, portando armas de guerra y que se desplazaban en tres vehículos, fue frustrado por la acción del personal del nuevo modelo penitenciario que respondió en proporción a los hechos y en la medida de sus posibilidades”.
Asimismo, expusieron que el Patronato apoya el proceso de reforma penitenciaria y las autoridades y el país pueden contar con su apoyo, siendo importante que el gobierno confirme su empeño en la consolidación y conclusión de ella, mediante una transición segura en dicho proceso y la disponibilidad presupuestaria correspondiente.
“Siendo el tema penitenciario de carácter multifactorial, es importante que el proceso de consolidación y conclusión de la reforma penitenciaria cuente con el apoyo y sea la expresión de la voluntad coordinada entre los ministerios de Educación, Obras Públicas, Salud, Agricultura y Defensa”, añadieron.
El Patronato Nacional Penitenciario fue creado hace varios años para dar apoyo a la reforma penitenciaria del país y es presidido por el Cardenal López Rodríguez e integrado por empresarios, periodistas y entidades educativas; también por líderes sociales y comunitarios e iglesias. Opera en las provincias en las que se va estableciendo el nuevo modelo penitenciario.

No hay comentarios: