
Alberti se refirió en esos términos al encabezar un encuentro de organizaciones comunitarias de Santo Domingo Este en el que se anunció el inicio de una amplia jornada de movilización social para detener la expansión de la epidemia y eliminar criaderos de mosquitos.
“El virus de la chikungunya va a afectar a toda la población dominicana, pues estamos ante un virus para el cual como grupo humano no hemos creado anticuerpos”, apuntó.
El director de la Policlínica Zona E del IDSS sostuvo que los números reales de la epidemia no se reflejan en los boletines de la Dirección General de Epidemiología, ya que existe un subregistro debido a que una gran cantidad de personas no van a los centros de salud cuando se enferman.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, actualmente en el país se registran 251,880 personas afectadas de chikungunya, de los cuales 33,491 se enfermaron en la última semana.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta 350,580 casos sospechosos provenientes de 23 países de las Américas, así como 21 personas fallecidas. La tasa de incidencia acumulada es de 2,427 por cada 100 mil habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario