sábado, 11 de mayo de 2024

Opositores dominicanos exigen cambien presidentes de colegios

 imagen

Santo Domingo, 11 may (Prensa Latina).- La Alianza Rescate RD, que integran los tres partidos mayoritarios de oposición en República Dominicana, exigió a la Junta Central Electoral (JCE) cumplir varias condiciones que, a su entender, garantizarán unos comicios transparentes el día 19.

El documento, suscrito por representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), manifiesta que los secretarios y titulares de mil 510 colegios electorales no deben ser ratificados debido a que tuvieron un «pésimo desempeño en las elecciones de febrero».

«(Estos) cometieron lo que presumiblemente puede calificarse como un delito electoral, presentando resultados descuadrados en las relaciones de votación de sus respectivos colegios, con muchos más votos emitidos en un nivel de elección que en otro», refiere el comunicado entregado este viernes, a nueve días de las elecciones.

Alianza RD insistió en que sea sustituido el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez,  aunque el mismo fue ratificado el pasado miércoles por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

Los opositores pidieron la entrega de los padrones de los programas accesibilidad «Voto en Casa» y «Voto Penitenciario»; además de los lugares y/o rutas en los que se efectuarán estas votaciones.

Asimismo, solicitaron la entrega de las acreditaciones de los delegados que participarán en ese sistema.

La Alianza Rescate RD llamó al órgano electoral a «tomar acciones» concretas, e indicó, otra vez, que el oficialismo adopta acciones en violación a lo establecido en la ley, como la colocación de locales de los candidatos de esa organización en frente de colegios electorales.

A inicios de este mes, el periodista dominicano Elvis Lima denunció que en el tramo final de la campaña electoral en su país, existen sectores «oscuros» que impulsan una campaña sucia en contra del mandatario y candidato presidencial, Luis Abinader.

Lima alertó que el propósito de estos grupos es lograr una variación a última hora de los resultados de los comicios generales del día 19, cuando más de ocho millones de dominicanos están convocados a las urnas.

De acuerdo con su percepción, las recientes denuncias de grupos contrarios demuestran que han orquestado un plan para crear un «efecto cascada» con acusaciones graves y sin pruebas.

Aseguró que como parte de la trama con la que buscan desprestigiar al mandatario también manifestaron que el director de la Policía Militar Electoral tiene supuestos vínculos con empresas de Abinader.

Según Limas, con más de 20 años de ejercicio profesional, todo indica que en los próximos días arreciarán las denuncias en contra del candidato presidencial del PRM.

No hay comentarios: