El niño fue rescatado del mar por dos pescadores estadounidenses, y fue entregado en Miami (Florida) a unos parientes en custodia temporal, lo que desató una agria disputa legal, familiar y política entre los gobiernos de Cuba y EE.UU. que concluyó con su regreso en junio de 2000 a la isla caribeña con su padre

González, actualmente de 20 años y estudiante de Ingeniería Industrial, recibió el jueves la medalla "José Antonio Echeverría" junto a otros grupo de jóvenes reconocidos por sus aportes en los sectores de salud, deporte, industria, Fuerzas Armadas y ministerio del Interior, señaló el diario Juventud Rebelde.
Ese rotativo, portavoz oficial de la UJC, explicó que las distinciones también premian "relevantes resultados en la docencia, la investigación y la participación en las tareas" de la organización.
González, quien dio un discurso a nombre de los condecorados, destacó "el compromiso de seguir el curso de la Revolución", llamó a los jóvenes a conocer las tradiciones y cultura del país y "adorar" a la isla para "contribuir con las transformaciones que requiere la sociedad", según indicó el periódico.

Elián González era un niño de cinco años en noviembre de 1999 cuando milagrosamente quedó flotando sobre una goma tras el naufragio de la embarcación de emigrantes ilegales en la que viajaba con su madre, Elizabeth Brotons, quien murió junto a otras diez personas cuando intentaban alcanzar las costas de la Florida.

Luego de la intensidad mediática que Cuba le dio al caso hasta que se logró el retorno de González, en los años siguientes los medios locales bajaron los focos sobre el niño y sólo recogieron noticias esporádicas.

Desde su mayoría de edad, González ha aparecido eventualmente en los medios debido a su participación o intervenciones en algunos actos, e incluso ha ofrecido entrevistas. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario