
Para esta investigación, Emanuele Castano, profesor de psicología en la New School for Social Research de Nueva York, y su estudiante de doctorado, David Comer Kidd, pidieron a varias personas leer historias cortas de ficción literaria de calidad, de ficción popular de menor calidad y de no ficción.
Los lectores fueron sometidos a una serie de cinco pruebas destinadas a medir qué tan bien podían adivinar lo que una persona sentía, por ejemplo, mirando una foto de una expresión facial o respondiendo preguntas sobre cómo una persona con determinada personalidad actuaría bajo ciertas circunstancias. Los resultados mostraron que los mejores resultados fueron obtenidos por los que habían leído fragmentos de ficción literaria. El estudio reveló que el factor determinante para mejorar la capacidad de sondear el alma de los otros es la calidad de las obras de ficción, que en los experimentos se centraban en diferentes temas, pero producían todas el mismo resultado. Según los autores, esto se debe a que estas lecturas involucran más al lector intelectualmente, despertando sus pensamientos creativos, a diferencia del efecto de la ficción popular o de menor calidad.
“Al igual que en la vida real, los mundos descritos en la literatura de ficción de calidad están llenos de complejos personajes cuyas vidas interiores rara vez son fácilmente discernibles, lo que requiere un esfuerzo intelectual”, escribieron los autores del estudio. Los hallazgos podrían ser útiles en la rehabilitación de presos, o para ayudar a las personas con autismo a aprender a comunicarse mejor con los demás, señalaron los investigadores.DE AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario